El escándalo de José Luis Espert parecía colarse en la apertura del mercado, pero no logró alterar la dinámica financiera. El foco sigue puesto desde el jueves en el viaje que este viernes emprende Luis Caputo a Washington, donde se reunirá con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para avanzar más en el plan de asistencia del gobierno de Donald Trump.

Al comienzo de la rueda persistían las dudas y el mercado no podía sostener una única dirección, aunque ahora se afirmó en el terreno positivo y los bonos soberanos en dólares suben más de 2%; mientras las acciones bajan en su mayoría.
Los bonos cotizan en su mayoría con subas de hasta un 2,60%, como el caso del Global 2038; mientras que el Bonar 2035 sube 1,1%. Por ahora el riesgo país se mantiene en 1.264.
En tanto, en la plaza local, el índice S&P Merval de la bolsa porteña pierde 0,46% a 1.813.505,310 puntos básicos. Así, los papeles que más bajan son: Edenor cae 3% y Loma Negra, 2,17%. De las acciones bancarias, BBVA y Galicia ceden algo más de 1%.
La indecisión del mercado tiene varias aristas. En su último informe, Max Capital advierte que «el apoyo de EE.UU. no está en duda, pero hay preocupaciones técnicas y políticas».
La otra pata parecía hacer foco en el ruido político generado por el escándalo de José Luis Espert, pero eso parece no hacer ninguna sombra. «Bueno no es, pero no lo veo como un driver para desarmar posiciones», señaló a Clarín, Juan José Vázquez, jefe de Research de Cohen. Y al respecto sumó: «El viaje de Caputo alimenta expectativas sobre el anuncio que seguramente se conocerá el 14 de octubre cuando se reúnan Trump y Milei».
La jornada anterior tuvo un parate en las pérdidas de tres jornadas consecutivas. En la previa a la apertura, Bessent volvió a manifestar el respaldo de Estados Unidos a la Argentina “de la manera que sea”, lo que permitió un repunte inicial en bonos y acciones. Sin embargo, poco después aclaró que EE.UU. no transferirá fondos directos, sino que ofrecerá una línea de swap de monedas por USD 20.000 millones con el Banco Central argentino y el mercado bajó. Sobre el final, Caputo confirmó su inmediato viaje a Washignton y la plaza volvió a la senda positiva.
En desarrollo